Patrimonio Natural, Cultural y Social
  • Noticias
  • La Fundación
  • Servicios
  • Personal Técnico/Colaboradores
  • Proyectos
  • Custodia del Territorio
  • Formación
  • Investigación
  • Voluntariado
  • Banco de Imágenes
  • Convenios/Colaboraciones
  • Publicaciones/Descargas
  • Compromiso de Calidad
  • Enlaces
  • Contacto

CUSTODIA DEL TERRITORIO


La Custodia del Territorio es una herramienta muy útil para hacer compatible la rentabilidad económica con la gestión sostenible y el mantenimiento de los valores ambientales y las especies. La custodia se basa en convenios o acuerdos entre los propietarios (que pueden ser, administraciones públicas o particulares, etc.) de fincas con entidades de Custodia que suelen ser Asociaciones  o Fundaciones cuyos fines persigan la conservación del medio natural y el desarrollo sostenible.

 

A través de los distintos convenios se marcan las pautas recomendadas de actuación dirigidas a rentabilizar el territorio haciéndolo compatible con la conservación ambiental, además de la supervisión por parte de la entidad de custodia en estrecha colaboración con el propietario de las actuaciones a llevar a cabo. De esta manera, se compatibiliza la cabaña ganadera con los espacios y pastos disponibles; se realizan podas "blandas" para permitir que los árboles mantengan buena parte de su estructura y sigan ofreciendo una buena cosecha de frutos; se recomienda la roturación por parcelas para la puesta de cereal de manera escalonada; se favorecen la presencia de majanos para reforzar la población de conejos; se procura la presencia de charcas, se realizan reforestaciones en lugares apropiados, etc. además de fomentar las actividades culturales, de senderismo, de educación ambiental, etc.

 

CONVENIO DE CUSTODIA EN LA FINCA MAYUGUIZA 

 

La Fundación TAGUS ha firmado un convenio de Custodia del Territorio con D. Fernando Blázquez Bejarano, Patrono de Tagus, en la finca MAYUGUIZA de 125 ha, situada en el término municipal de Parrillas (Toledo), espacio incluido en el LIC ES4250001 "Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y Alberche" y la ZEPA ES0000089 "Valle del Tiétar y embalses de Rosarito y Navalcán" habiéndose puesto en marcha varias actuaciones para conseguir la rentabilidad acorde con la sostenibilidad de la misma. La finca está incluida en el Programa de Conservación del Águila Imperial Ibérica "ALZANDO EL VUELO" en colaboración con SEO/BirdLife.

 

Entre la rica biodiversidad de la finca destaca el encinar adehesado acompañado de matorral mediterráneo como jara, cantueso, tomillo y otros arbustos. Dentro de la fauna es área de campeo del águila imperial ibérica y otras rapaces, destacando en invierno la invernada de miles de grullas en el cercano embalse de Navalcán y que utilizan la finca como zona de descanso y alimentación. Actualmente se está realizando un estudio de las especies de aves presentes en la finca. Entre los anfibios y reptiles, citar la presencia del sapo corredor, lagarto ocelado, lagartija colilarga y culebra bastarda entre otras.

  

Entre las actividades realizadas hasta la fecha en el marco del convenio de custodia destacan: evaluación de la biodiversidad ornítica a través de muestreos e itinerarios previamente marcados; actividades de reforestación con especies autóctonas; gestión forestal a través de podas sostenibles; gestión cinegética; gestión de la cabaña ganadera para adecuar pastos disponibles al número de cabezas; estudio de líquenes; talleres y rutas para conocer la fauna y la flora; taller astronómico; recibimiento a las grullas, etc... en colaboración con asociaciones ambientales como ARDEIDAS, AGESMA y SEO-Talavera.

Firma del convenio con D. Fernando Blázquez Bejarano.

Antigua fragua rehabilitada como estancia multiusos.

Placa ubicada en la antigua fragua.

Observación de aves y recibimiento a las grullas en el embalse de Navalcán, río Guadyerbas.

Siembra de árboles autóctonos en colaboración con la Asociación ARDEIDAS.

Laguna estacional en la dehesa, zona de reproducción de varias especies de anfibios.

Taller de arqueología.

Jornada astronómica durante el verano.

Encinar adehesado.








Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Fundación Tagus - 2019
Inicia sesión Salir | Editar
  • Noticias
  • La Fundación
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué TAGUS?
    • Objetivos
    • Patronato/Equipo Técnico
    • Sede
    • Marcando la diferencia
    • Misión
    • Visión y Estrategia
    • Valores
  • Servicios
    • Patrimonio Natural
      • Gestión Medioambiental
      • Educación Ambiental
    • Patrimonio Cultural
      • Gestión Cultural
      • Patrimonio Histórico y Arqueología
    • Turismo
  • Personal Técnico/Colaboradores
  • Proyectos
    • Año 2015
    • Año 2016
    • Año 2017
    • Año 2018
    • Año 2019
  • Custodia del Territorio
  • Formación
  • Investigación
  • Voluntariado
  • Banco de Imágenes
  • Convenios/Colaboraciones
  • Publicaciones/Descargas
  • Compromiso de Calidad
  • Enlaces
  • Contacto
  • Volver arriba
Cerrar