Patrimonio Natural, Cultural y Social
  • Noticias
  • La Fundación
  • Servicios
  • Personal Técnico/Colaboradores
  • Proyectos
  • Custodia del Territorio
  • Formación
  • Investigación
  • Voluntariado
  • Banco de Imágenes
  • Convenios/Colaboraciones
  • Publicaciones/Descargas
  • Compromiso de Calidad
  • Enlaces
  • Contacto

NOTICIAS


TAGUS participa en la creación de un Oasis de Mariposas en la finca Cerro MOLASES en el Valle del Tiétar.

lun 27 jun 2022

La FUNDACIÓN TAGUS participa en el proyecto de la creación del OASIS DE MARIPOSAS CERRO MOLASES, situada en la población de Navalcán (Toledo) en pleno Valle del Tiétar.

 

La Fundación, conjuntamente con la Asociación ARDEIDAS se unen a esta iniciativa llevaba a cabo por la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio ZERYNTHIA.

 

Los Oasis de Mariposas conforman una red por todo el territorio nacional en permanente crecimiento. El objetivo es apoyar esta importante iniciativa ambiental al para difundir y conservar las mariposas y el medio en que viven. 

 

Para formar un Oasis de Mariposas es necesario conservar y potenciar las especies vegetales que les proporcionan néctar. Se alimentan de ellas gracias a su larga "espiritrompa" y gracias a ello tienen un importante muy importante en la polinización de multitud de plantas, transportando el polen que queda pegado en su cuerpo. Las orugas de las mariposas también necesitan plantas concretas que les permitan alimentarse de sus hojas y crecer.

 

Con esta iniciativa la Fundación se suma a las acciones que suponen una mejora y potenciación biológica de estos bellísimos y necesarios seres a la vez de conciencia para su conservación directa y la de los ecosistemas donde viven..

 

TAGUS participará en el 50 aniversario de la UNED de Talavera de la Reina

dom 27 mar 2022

La Fundación TAGUS colaborará en el 50 aniversario de la Universidad UNED a través del centro de Talavera de la Reina en uno de los actos programados que giran en torno a la importancia de los Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS. Se trata de colaborar en una de las jornadas de plantación de especies autóctonas que se realizará en el marco de la lucha contra el cambio climático y la reducción de los gases de efecto invernadero.

 

La plantación se llevará a cabo en otoño y se encuadra en una amplia programación que comienza en abril del presente año e incluye jornadas de anillamiento científico de aves silvestres, visita a la ribera del río Tajo, participación en el Geolodía y la celebración de un concurso de fotografía que girará en torno a los ODS.

 

En dichas jornadas participarán también las entidades AGESMA y ARDEIDAS, con el respaldo de la UNED de Talavera de la Reina. Con ello, las entidades mencionadas reafirman su compromiso en la lucha contra las desigualdades, el cambio climático y la consecución de los ODS.

 

 

Felicitación Navidad

vie 24 dic 2021

Con esta felicitación de NAVIDAD y AÑO NUEVO queremos desde TAGUS celebrar la conclusión de un año que nos sigue recordando que el virus está entre nosotros y debemos seguir extremando todas las medidas sanitarias para evitar contagios. Desear lo mejor a todos nuestros amigos y simpatizantes, agradecer todo su apoyo y renovar nuestro compromiso para seguir luchando por el Medio Ambiente y nuestro Patrimonio Cultural y Social. Felices fiestas y feliz año nuevo a tod@s.

Talavera la Nueva 65 años después

mar 16 nov 2021

TALAVERA LA NUEVA 65 AÑOS DESPUÉS

Talavera la Nueva ha celebrado el 65 aniversario de su fundación en 1956. 65 años después, el pueblo de agricultores es ahora una localidad acogedora donde se sigue trabajando la tierra con tesón. Ese ha sido el lema de la Asociación VILLA ISCALLIS, con la que hemos vuelto a colaborar desde la fundación TAGUS en la confección de estas bonitas camisetas y la caminata, que en esta ocasión ha sido a las barrancas del cerro de Los Castillos en la vecina localidad de Las Herencias.

Contra la Basuraleza

sáb 12 jun 2021

Durante la mañana de hoy día 12 de junio, hemos contribuido poniendo nuestro granito de arena, con la gran movilización ciudadana "1m2 contra la BASURALEZA". Se trata, un año más, de realizar una acción conjunta a nivel nacional de eliminación de residuos con el objetivo de concienciar sobre el impacto ambiental de la basuraleza y contribuir a la liberación de los espacios naturales de residuos. La acción se engloba dentro del Proyecto LIBERA respaldado a nivel nacional por SEO BirdLife y Ecoembes con más de 190 puntos de recogida diseminados por todo el país.

 

Hemos elegido las riberas de nuestro querido río Tajo, a la altura del Puente de Castilla - La Mancha de Talavera de la Reina, donde nos hemos dado cita cerca de 30 voluntarios y voluntarias con el respaldo en la organización del Centro Comercial Los Alfares de nuestra ciudad, el Ayuntamiento de Talavera a través de la Concejalía de Patrimonio y Política Medioambiental Sostenible (con la presencia del propio concejal Sergio de la llave) y la Fundación TAGUS.

 

Se han  repartido pinzas, guantes y bolsas para la recogida de residuos, "intendencia" que ha corrido a cargo de la Fundación TAGUS y del Centro Comercial los Alfares, al cual agradecemos su implicación y actuación directa por parte de su personal responsable.

 

Una significativa cantidad de residuos de pequeño tamaño, sobre todo latas, botellas de plástico, bolsas, cartones y otros residuos de diversa naturaleza han sido retirados del medio natural, llenando prácticamente los 5 contenedores que la concejalía ha puesto a nuestra disposición para llevar los residuos a la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos.

 

Damos las gracias a todos los voluntarios y voluntarias y a las entidades organizadoras por contribuir a mantener el medio ambiente de nuestra ciudad mejor conservado y liberar de basuraleza nuestro río Tajo.

Finca Molases

jue 18 feb 2021

SIEMBRA DE OLMOS LIBRE DE GRAFIOSIS EN LA FINCA MOLASES

 

 

     Seguimos con uno de nuestros proyectos estrella: la Finca MOLASES, situada en el Término Municipal de la población de Navalcán en plena ZEPA y LIC del Valle del Tiétar. 

 

     Estamos repoblando con especies arbóreas muy interesantes. Hace unos días, miembros nuestra fundación TAGUS y de la Asociación ARDEIDAS  realizamos esta finca, propiedad de ambas entidades, una plantación de 6 olmos (Ulmus minor) que se adquirieron a través de la guardería de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha, que tienen la peculiaridad genética de ser resistentes a la “grafiosis”, enfermedad que ha acabado con muchos ejemplares de este árbol autóctono, antaño muy popular y extendido por toda nuestra geografía. Esperamos con esta iniciativa, contar en el futuro con un pequeño bosquete de este interesante árbol dentro de la finca.

 

 

     Así mismo, se procedió también a la siembra de varios endrinos (Prunus spinosa) cuyos frutos, pasando unos años, servirán de exquisita comida para la gran variedad de aves que viven en este maravilloso entorno natural.

 

 

 

     Con estas actuaciones ambas entidades siguen trabajando en favor de la biodiversidad de nuestra comarca. La plantación de especies autóctonas forma parte de un macroproyecto de ambas entidades para, además, luchar contra el cambio climático y reducir la huella de carbono, uno de los objetivos de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

Felicitación de Navidad

vie 25 dic 2020

Con esta felicitación de NAVIDAD y AÑO NUEVO queremos desde TAGUS celebrar la conclusión de un año que ha sido muy difícil para todos por la situación sanitaria, desear lo mejor a todos nuestros amigos y simpatizantes, agradecer todo su apoyo y renovar nuestro compromiso para seguir luchando por el Medio Ambiente y nuestro Patrimonio Cultural y Social. Felices fiestas y feliz año nuevo a tod@s.

TALAVERA TAJO, UNA CIUDAD Y SU RIO

lun 09 nov 2020

TALAVERA TAJO, UNA CIUDAD Y SU RIO. Sugerente nombre para un documental lleno de belleza por su contenido y de sugerencia por su continente, protagonizado por destacados talaveranos y talaveranas representantes de colectivos o a nivel individual donde cuentan su experiencia vital con el gran río ibérico. Un río históricamente olvidado en su tramo medio, que padece la degradación de sus ecosistemas y la reducción hasta límites inadmisibles de sus caudales a través del injusto trasvase Tajo-Segura. Un río que reivindica su protagonismo y que pide lo que es de justicia: que se le recupere lo antes posible. Agua en cantidad y calidad es lo que necesita el gran río ibérico. Y las experiencias de sus protagonistas recogidas magistralmente por la dirección y las cámaras de MIGUEL ÁNGEL DE LA CRUZ que sigue un guión pormenorizado y muy elaborado. Un documental donde la Fundación TAGUS también ha puesto su granito de arena. Desde la Fundación recomendamos su visualización para conocer de primera mano la esencia de los que es el PADRE TAJO.

Seguimiento de aves reproductoras en Toledo Occidental año 2020

vie 30 oct 2020

  Ya tenemos disponible en  nuestro apartado Publicaciones/Descargas el trabajo de SEGUIMIENTO DE AVES REPRODUCTORAS EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑO 2020 en la estación de anillamiento científico Los Molinos de Arriba, en el que ha participado TAGUS y cuyo objetivo esencial, tal y como se recoge en el propio trabajo "0btener mediante el anillamiento científico de aves silvestres información sobre diferentes parámetros biométricos (población, productividad, cambio poblacional y su relación con el hábitat, fenología de la reproducción, etc.) durante el periodo primaveral-estival en 2020, información que podrá ser utilizada en el futuro para poner en marcha diferentes planes de actuación ambiental sobre este ecosistema fluvial.

 

         Se trata sin duda de un importante paso más de investigación sobre la riqueza ornitológica de las riberas del río Tajo a través de los datos obtenidos en la Isla de los Molinos de Arriba por el equipo de anilladores de la Asociación ARDEIDAS.

 

 

LEGATUM 2.0

lun 10 ago 2020

        Ya está disponible en el apartado Publicaciones/Descargas de nuestra web el interesante estudio de Sergio de la Llave Muñoz y Ana Escobar Requena  publicado en la revista de trabajos científicos LEGATUM 2.0 que edita la Universidad de Castilla La Mancha titulado "Puesta en valor del Patrimonio Cultural en torno al río Tajo del proyecto ganador del concurso internacional de ideas Cuando el río Suena", donde la Fundación TAGUS participó en el apartado del patrimonio cultural y ambiental.

 

     El trabajo publicado en Legatum 2.0 recoge las propuestas basadas en la valorización de los recursos culturales, englobando tanto a los naturales como los patrimoniales en torno al cauce del río Tajo a su paso por Talavera de la Reina, que ha sido interpretado como un paisaje cultural. En este aspecto, se han tenido en cuenta la integración de la arquitectura, ingeniería, el respeto a los valores naturales del río y la protección de los ecosistemas, así como la inclusión de medidas de regeneración para las riberas e islas y el fomento del disfrute social del río. 

TAGUS adopta un Tilo (Tilia platyphyllos)

lun 04 may 2020

      La Fundación TAGUS se ha hecho partícipe de la campaña "Adopta un Tilo" que lleva a cabo la Asociación Amigos de Artia Artiako Lagunak de la población de Irún (Guipúzcoa, País Vasco) que luchan por conservar los Tilos de su municipio que parece no gustarles a ciertas personas que siguen sin entender que los árboles de las ciudades son seres vivos y no meros elementos decorativos.

 

El Tilo es una interesante especie de hoja ancha, relicta en Castilla - La Mancha, de carácter Eurosiberiano, cuya área de distribución se circunscribe en nuestro país  fundamentalmente a la Cornisa Cantábrica y a los Sistemas Ibérico y Pirenaico, con localizaciones muy puntuales en Castilla - La Mancha, donde se asocia a otras especies. Se trata en todo caso de árboles protegidos, registrados con su correspondiente Código Natura 2000, (9.180 tilares).

 

La campaña de la conservación de los Tilos en su municipio que lleva a cabo la Asociación Amigos de Artia nos ha parecido de gran interés y está abierta a la participación de todo el que puede estar interesado en estas singulares especies arbóreas. Se puede obtener más información en la dirección: https://www.change.org/p/ayto-de-ir%C3%BAn-no-al-corte-de-47-tilos-en-el-barrio-de-artia-en-ir%C3%BAn?utm_term=grw&utm_medium=media

 

 

Invernada de la Grulla Común en Toledo Occidental años 2012 - 2018

lun 27 abr 2020

   Ya está disponible en nuestra sección Publicaciones/Descargas el interesante trabajo sobre la situación poblacional de la Grulla Común (Grus grus) en Toledo Occidental.

 

 En dicho estudio, se abordan aspectos clave como son su distribución, reproducción de la Grulla Común en España, invernada de la Grulla Común en Toledo Occidental entre los años 2012 - 2018, fenología y migración de la especie, problemática de conservación, turismo de observación, otra alternativa para la economía rural, un resumen y un bonito anexo fotográfico junto a la bibliografía consultada. Un interesante trabajo realizado por miembros, colaboradores y simpatizantes de la Asociación ARDEIDAS a través de los cuales podemos conocer la situación poblacional invernante en nuestra zona, de esta importante especie, catalogada como Vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrado de Castilla - La Mancha.

Compra finca MOLASES

dom 08 mar 2020

En la Fundación TAGUS estamos de enhorabuena, ya que hace unos días firmamos un contrato de compra con los propietarios de la finca MOLASES situada en el término municipal de Navalcán. Se trata de una finca de 2,5 ha. Inmersa en el espacio protegido NATURA 2000 Valle del Tiétar, embalses de Rosarito y Navalcal. Dicho espacio mantiene unas condiciones ambientales muy destacadas, con el arroyo Porquerizo que hace frontera natural en el oeste, con un bosque de ribera muy bien conservado, un encinar con buenos ejemplares y una representación de arbustos representativos del ecosistema mediterráneo muy importante. La presencia de destacadas especies de animales ligados al ecosistema mediterráneo es así mismo muy importante por la abundancia de conejo en toda la zona.

 

El espacio estará destinado a mejora del hábitat, educación ambiental y conservación. La gestión se llevará a cabo conjuntamente con la Asociación ARDEIDAS, copropietaria del espacio, con la que compartimos fines y objetivos comunes. Queremos agradecer a Benjamín y Sara Rubio, propietarios de la finca, su predisposición para que el contrato se haya materializado.

 

 

Con la adquisición de este espacio se cumple así uno de nuestros objetivos esenciales recogido en nuestros Estatutos: disponer de lugares apropiados donde se actúe directamente en el medio natural para mejorar el hábitat y favorecer las especies autóctonas de nuestro país. 

Felicitación de Navidad

lun 23 dic 2019

Nuestro particular homenaje a la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo

que en 2019 ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

¡TODOS LOS ÉXITOS PARA LA CERÁMICA DE TALAVERA Y PUENTE Y SUS ARTESANOS!


La Cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

vie 13 dic 2019

En la noche del pasado miércoles día 11 de Diciembre de 2019, fecha que quedará en los anales de la historia para la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo, el saber inmaterial enraizado secularmente en ambas poblaciones de la técnica de fabricación de la cerámica de Talavera y Puente, han sido inscritas por la UNESCO  en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el más alto reconocimiento internacional que valora la importancia del Patrimonio fiel reflejo de la sociedad que lo produce en todos los aspectos de su idiosincrasia, haciéndoles únicos y merecedores de su reconocimiento a nivel mundial. De esta forma, las técnicas de producción de la preciosa cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo ven reconocido su valor histórico potenciando así el valor artístico que tiene desde siglos.

 

Con este reconocimiento mundial, la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo están sin duda de enhorabuena, recibiendo un espaldarazo que debe servir para mantener y potenciar este oficio artesano y artístico secular tan representativo de nuestras poblaciones.

 

Ha sido sin duda un arduo trabajo el que finalmente ha desembocado en la declaración de la UNESCO, en el que de manera colectiva o individual han participado buena parte de la sociedad talaverana y de Puente. Un proyecto concebido por la Asociación TIERRAS DE CERÁMICA que ha culminado felizmente con este importante reconocimiento. ¡ENHORABUENA!

 

 

 

 

 

TAGUS participa en la publicación del trabajo de seguimiento de aves reproductoras en Toledo Occidental 2019

mié 06 nov 2019

Nuevamente La Fundación TAGUS ha participado en la publicación de otro interesante trabajo científico realizado en la estación de anillamiento "Los Molinos de Arriba" situada en el río Tajo a su paso por Talavera de la Reina cuyo objetivo es obtenerlos siguientes datos específicos:

 

Índices de cambio poblacional por variaciones interanuales en el total de adultos capturados; índices de cambios en la productividad por la relación entre jóvenes y  adultos capturados; información sobre la supervivencia, mediante recapturas entre diferentes años; Información fenológica sobre la reproducción; Variación espacio temporal de las fechas de llegadas de adultos, fechas de aparición de la placa incubatriz, fechas de aparición de los primeros volantones; relaciones entre hábitat y posibles cambios poblacionales; Establecer los parámetros biométricos de la avifauna; Obtención de tasa de recaptura; abundancia de especies y fluctuaciones.

 

El anillamiento científico es una magnífica herramienta para conocer diferentes aspectos clave en la biología y ecología de las aves ya que permite valorar su importancia como bioindicadores en la lucha contra la alteración y recuperación de los hábitats ribereños a la vez que proporciona datos muy a tener en cuenta en la lucha contra el cambio climático.

 

 

TAGUS participa por segundo año consecutivo en el Día Internacional de la Limpieza del Planeta

dom 29 sep 2019

La Fundación TAGUS ha participado por segundo año consecutivo en el Día Internacional de la Limpieza del Planeta que ha estado organizado por el Centro Comercial Los Alfares y Carrefour, junto al Ayuntamiento de Talavera de la Reina a través de la Concejalía de Patrimonio y Política Medioambiental Sostenible, TAGUS y la Asociación Ardeidas.

 

La actividad ha consistido en la eliminación de residuos del embalse de LA PORTIÑA, espacio emblemático de la ciudad, muy frecuentado habitualmente por un considerable número de personas y que por desgracia padece la desconsideración de los desaprensivos en forma de residuos incontrolados, aunque por fortuna es cada vez mayor el número de personas concienciadas. Ello se puso de manifiesto en la alta participación, pues fueron cerca de 200 personas entre familias con sus pequeños y personas individuales, las que nos acompañaron en tan gratificante mañana. Los más pequeños realizaron talleres y actividades educativas dirigidas por personal especializado.

 

El día ha sido el 28 de septiembre pasado y el lugar donde se ha organizado, el aula de Naturaleza, donde se repartieron pinzas, guantes y bolsas, además de fruta y agua para los participantes. El resultado: 10 contenedores llenos de residuos de todo tipo que de otra forma permanecerían en este fantástico espacio natural y que tardarían en muchos casos cientos de años en degradarse, contaminando el suelo, el agua superficial y subterránea así como el paisaje.

 

Una jornada realmente gratificante que contó con la presencia y participación de personal responsable del Centro los Los Alfáres, Carrefour, la Concejalía de Medio Ambiente a través del concejal Sergio de la Llave, Ardeidas y TAGUS.

 

 

Una jornada muy provechosa cargada de compañerismo donde el compromiso de todos salió reforzado para proteger cada día más y mejor el medio ambiente que nos rodea.

TAGUS con Villa Iscallis

dom 01 sep 2019

Ayer sábado día 31 de agosto se celebró la actividad que todos los años realiza al final del verano la Asociación Cultural y Lúdica Villa Iscallis de Talavera la Nueva y en la que TAGUS participa como entidad colaboradora.

 

En este caso la visita fue a Bohonal de Ibor y a los restos romanos de Talavera la Vieja, conocida en las fuentes como Augustobriga. Los espectaculares restos del templo conocido como Los Mármoles y restos de varias columnas romanas situadas originalmente alrededor del edificio denominado La Cilla de la antigua ciudad romana que fueron salvados del embalse de Valdecañas y trasladados a una cota donde no llega el agua, junto a la carretera Navalmoral - Guadalupe. Km. 54. La antigua ciudad romana apenas sin excavar y el resto de edificios de la población yacen bajo las aguas del pantano desde principios de los 60.

 

La visita dio comienzo en la Iglesia de Bohonal de Ibor y desde allí a Los Mármoles, donde, siguiendo las explicaciones del arqueólogo César Pacheco y del guía local Paco Jiménez y tras las correspondientes viandas que tan bien prepara la intendencia de Villa Iscallis dio por concluida una estupenda mañana donde la valiosa cultura comarcal fue la auténtica protagonista.

Tagus participa en la publicación del trabajo de seguimiento de aves reproductoras en Toledo Occidental 2018

mié 14 ago 2019

La Fundación TAGUS participa en la publicación de este trabajo científico realizado en la estación de anillamiento "Los Molinos de Arriba" situada en el río Tajo a su paso por Talavera de la Reina cuyo objetivo es obtenerlos siguientes datos específicos:

 

Índices de cambio poblacional por variaciones interanuales en el total de adultos capturados; índices de cambios en la productividad por la relación entre jóvenes y  adultos capturados; información sobre la supervivencia, mediante recapturas entre diferentes años; Información fenológica sobre la reproducción; Variación espacio temporal de las fechas de llegadas de adultos, fechas de aparición de la placa incubatriz, fechas de aparición de los primeros volantones; relaciones entre hábitat y posibles cambios poblacionales; Establecer los parámetros biométricos de la avifauna; Obtención de tasa de recaptura; abundancia de especies y fluctuaciones.

 

El anillamiento científico es una magnífica herramienta para conocer diferentes aspectos clave en la biología y ecología de las aves ya que permite valorar su importancia como bioindicadores en la lucha contra la alteración y recuperación de los hábitats ribereños a la vez que proporciona datos muy a tener en cuenta en la lucha contra el cambio climático.

Sergio de la Llave, Concejal de Patrimonio y Política Medioambiental Sostenible

jue 11 jul 2019

Quien ha sido socio fundador y Vicepresidente de la Fundación TAGUS desde 2014 Sergio de la Llave Muñoz, fue nombrado recientemente y con motivo de las últimas elecciones municipales Concejal del Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina para hacerse cargo de las áreas de Patrimonio y Política Medioambiental Sostenible, sin duda, un nuevo y apasionante reto que hace justicia a su destacada formación y trayectoria técnica y profesional.

 

Natural de Talavera de la Reina (1985), es licenciado en Historia por la UNED (2009), Técnico en Desarrollo Local (2010), Formador de Formadores (2015), Perito Judicial en Arqueología (2018) y Diploma de Estudios Avanzados (2013) trabajando en el desarrollo de su tesis doctoral en el programa de Historia, Historia del Arte y Territorio de la UNED.

 

Ha elaborado numerosos proyectos de investigación y participado en destacadas intervenciones arqueológicas en la comarca de Talavera, siendo codirector de numerosas intervenciones arqueológicas. En el campo de la gestión cultural ha sido Coordinador de los Actos Conmemorativos del Bicentenario de la Batalla de Talavera (2009) y Coordinador de los Actos Conmemorativos del Centenario de Villazgo de Alcaudete de la Jara (2011). Desde 2008 ha publicado artículos de diversa índole en revistas como Alkaid, Anales Toledanos, Glyphos, Cuaderna, Alcalibe; Espacio, Tiempo y Forma, entre otras, además de monográficos sobre historia y arqueología de Talavera de la Reina y varios municipios de la provincia de Toledo.  Ha sido, hasta fechas recientes,Patrono y Vicepresidente de la Fundación TAGUS desde donde ha coordinado varios proyectos de recuperación y puesta en valor de varios yacimientos arqueológicos desde su Comisión de Cultura y Patrimonio. 

 

Ahora, desde su nuevo cargo como concejal de Patrimonio y Política Medioambiental Sostenible, sólo nos queda desear lo mejor a nuestro querido Sergio. Seguro que lo hace genial teniendo en cuenta su magnífica formación, su amplia experiencia profesional y su implicación y amor por su ciudad natal, Talavera de la Reina.

 

¡ENHORABUENA Y MUCHOS ÉXITOS!

 

 








Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Fundación Tagus - 2019
Inicia sesión Salir | Editar
  • Noticias
  • La Fundación
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué TAGUS?
    • Objetivos
    • Patronato/Equipo Técnico
    • Sede
    • Marcando la diferencia
    • Misión
    • Visión y Estrategia
    • Valores
  • Servicios
    • Patrimonio Natural
      • Gestión Medioambiental
      • Educación Ambiental
    • Patrimonio Cultural
      • Gestión Cultural
      • Patrimonio Histórico y Arqueología
    • Turismo
  • Personal Técnico/Colaboradores
  • Proyectos
    • Año 2015
    • Año 2016
    • Año 2017
    • Año 2018
    • Año 2019
  • Custodia del Territorio
  • Formación
  • Investigación
  • Voluntariado
  • Banco de Imágenes
  • Convenios/Colaboraciones
  • Publicaciones/Descargas
  • Compromiso de Calidad
  • Enlaces
  • Contacto
  • Volver arriba
Cerrar